Dimensión de las Consecuencias.
En esta
dimensión caminare las consecuencias que cree y que pude darme cuenta al estar
escribiendo este blog, viendo como me afectaron creando yo misma las
consecuencias en muchas áreas de mi vida, como por ejemplo la dependencia
emocional y económica que yo misma mantuve hacia mi madre, pero sobretodo darme
cuenta cómo esa ‘dependencia’ en sí misma crea la naturaleza de la relación
entre ambas, por lo que en etapas posteriores lo proyecte con otros individuos
con quien entre en contacto a lo largo y ancho de mi existencia en el
mundo.
Me perdono
a mí misma por haber aceptado y permitido experimentar dependencia emocional,
poniendo mi valía y poder fuera de mí misma, no dándome cuenta que la ausencia
de mis padres lo enlace a la experiencia de la ‘soledad y abandono’ por lo
tanto el ‘estar sola’ lo definí como algo negativo y a partir de ahí me empeñe
en querer estar siempre con alguien más para llenar la ausencia de mis padres,
generando consecuencias como el de crear relaciones emocionales/sentimentales
abusivas y como consecuencia fallidas, en lugar de darme cuenta que la
‘soledad´ es la experiencia emocional mental del ‘estar sola’ y con respecto al
‘abandono’ es la experiencia emocional mental dentro de mí por la ‘ausencia’ de
mis padres, donde puedo enfocarme apoyarme y asistirme dejando de martirizarme
con tales experiencias emocionales y sentimentales que no necesito para vivir a
plenitud mi realidad física humana y permanecer junto a todos como una e igual.
Me perdono
a mí misma por haber aceptado y permitido aferrarme a recibir reconocimiento y
aceptación por parte de mi madre, construyendo así una imagen de mí misma como
disminuida/invalidada ante sus ojos, en el momento en que interprete que no soy
valorada por ella, ya que así pude entonces literalmente sabotearme a mí misma
y entonces simplemente no confiar en mi propio potencial de vida como
consecuencia, sino crear toda una fantasía/historia con la que yo misma me time/engañe
a mí misma basada en la creencia de que ‘como si algo mal estuviera dentro de
mí’ y/o que ‘no era lo suficientemente buena’ como justificación para no
hacerme cargo de mi propio reconocimiento, aceptación y valía, en vez de
reconocer que ahora yo puedo darme a mí misma, donde yo misma soy mi propio
punto de apoyo tanto en reconocimiento, aceptación y valía sin tener que
‘cargar’ con las experiencias del pasado.
Me perdono
a mí misma por haber aceptado y permitido a mí misma no darme cuenta en que yo
misma me convertí en dependiente económica de mí madre, ya que si bien en una
etapa de mi vida le correspondía a ella darme lo necesario para vivir, pasada
dicha etapa no confíe en mí misma y
sabotee las formas de hacerlo por mí misma, como el no confiar en mi capacidad
de lo que se hacer en mi trabajo, y sobre todo reconozco como esa misma
dependencia emocional y financiera crea en sí la naturaleza de la relación
entre ambas, truncando yo misma la posibilidad de una autosuficiencia
financiera como consecuencia relacionándonos de tal manera desgastan-te, en
lugar de simplemente trabajar haciendo lo que estudie y aprendí en total y
absoluta confianza, aceptación, reconocimiento y valía dentro y como yo misma y
con respecto a mí madre y/u otro individuo hablar específicamente sobre
cualquier aspecto de índole económico y/o de algo más como apoyo mutuo en lugar
de irme de bruces buscando su aceptación/reconocimiento, simplemente lo que y lo que hay que hacer para mí, para ella y lo
que es mejor para todos en la vida.
En y cuando
me vea a mí misma buscar el reconocimiento/aceptación como una forma de
dependencia emocional/económica hacia mí madre y/o alguien más; me detengo y
respiro; ya que me doy cuenta que dentro de un contexto real llegamos y permanecemos
‘solos’ aquí, desde la perspectiva de que nadie puede estar adentro de alguien
más solo podemos estar juntos coexistiendo en un mismo mundo, y que por otro
lado es muy cool poder estar con uno mismo a ‘solas’ lol, y por otro lado una
cosa es llegar crear una relación de apoyo mutuo y otra muy diferente ‘esperar’
que sean nuestros padres quienes nos provean eternamente de manera económica,
solo por el hecho de que ellos nos trajeron físicamente al mundo, ya que eso
solo alimenta los sistemas mentales de conciencia como la ‘dependencia´
emocional/sentimental dentro de nosotros
y que a la larga o más bien a la corta tendremos consecuencias como el no ser
autosuficientes económicamente y en el plano de nuestras relaciones con los
demás serán fallidas.
Me
comprometo a mí misma permanecer aquí enfocándome en mí misma en día a día
haciendo mi trabajo lo mejor que puedo y estar abierta a la posibilidad de ser
autosuficiente económicamente en términos realistas donde puedo aceptar lo que
mi madre me da desde una base real como apoyo mutuo, siendo clara y especifica
en mi hablar con respecto al dinero, para prevenir malos entendidos entre ambas
partes.
Me
comprometo a mí misma a dejar ir la necesidad de ser reconocida por mi madre
y/o por alguien más donde puedo reconocer que yo misma soy mi propio punto de
apoyo valorándome, reconociéndome y aceptándome a mí misma donde soy una con
ella y con todo en la vida.
Me
comprometo a mí misma a darme cuenta como el ‘estar solo’ es la realidad
humana, para desde ahí crear la fortaleza, asertividad y voluntad dentro y como yo misma siendo como la
totalidad de mí ser y de todos los seres humanos vivos en este planeta.
Hasta aquí Gracias.
Aquí respiramos.