Voy a
caminar algunas memorias con mi madre y simplemente escribiré lo que vaya
emergiendo dentro de mí y empezare con yo no me recuerdo en mi infancia
preguntándome ¿Qué quiero ser cuando sea grande, o que haré de fiesta cuando
cumpla 15 años, o con quien me casare, o cuantos hijitos tendré? etc y así
podría escribir cientos de cosas que hoy veo que jamás me hice ese tipo de
preguntas y/o deseos, ya que lo ocupaba mi mente era ¿Dónde está mi mamá,
cuando regresa mi mamá? Recuerdo de que habitualmente no estaba en casa(a sus
87 años pasa gran parte del año fuera de ella), ya sea que o andaba trabajando,
de viaje, con sus amigas y/o con su pareja, se podría decir que tuve una ‘madre
ausente’ en todos los sentidos ya que si de pronto estaba en casa, dormía todo
el día o fumaba con mi abuela en la cocina, por lo que podría decir no hubo el
que jugara o hiciera tareas conmigo llevadas o traídas a la escuela, o al cine
o ir a jugar al parque o en la casa, No fue así, llegándome a sentir triste, sola y al mismo tiempo muy enojada, ya que yo misma me la pase comparándome con las amigas de la
colonia que vivían con ambos padres, hermanos etc., así que me sentía menos con respecto a los demás, creyendo
como si algo no estuviera bien en mí
queriendo y deseando que todo fuera como en las casas de mis amigas donde yo
percibía que ‘ellas eran atendidas y cuidadas por sus padres’ por lo que en un
sinfín de veces me quedaba a dormir en sus casas con ellas para evadirme así de la realidad en mi
propia casa. Cuando iba a entrar a la secundaria mi madre tuvo tremendo
problema en su trabajo que pidió su cambio al D.F. así quedamos mi hermano D y yo por completo
bajo la tutela de mi abuela por lo que deseaba fuertemente que llegaran sus
vacaciones con la expectativa de
estaríamos juntas ese tiempo y ‘nada’ cuando llegaba simplemente me daba
los regalos (hasta la fecha es así) que me traía y listo se salía a sus eventos
con sus amigas o alguien más y recuerdo la sensación de desilusión, frustración, impotencia, por lo que muchas veces llegue
a explotar con coraje dentro de mi pues
me sentía desolada, abandonada y sin
sentido para seguir adelante y con ganas de botar todo al demonio, así que
cuando ella se regresaba al D.F., deliberadamente me quedaba en casa de una
amiga por semanas hasta que me encontraba mi abuela y devuelta a la casa al
tiempo me llegaban cartas de mi madre regañándome por irme sin avisar y al
final siempre ponía ‘de tu madre que te quiere mucho aunque tú no lo creas’ sintiendo
remordimiento y culpa, remordimiento por
salirme de la casa en lugar de decirle que la extrañaba y que tenía miedo a que ella no regresara a casa
igual como lo hizo mi padre que al no regresar yo misma lo interprete como rechazo/abandono, es decir que desde
ahí creí que no me querían y en que seguramente era mi culpa por pensar que había algo malo en mi para que mis padres (ambos) se fueran y me abandonaran permitiendo y aceptando así
la experiencia de la soledad dentro de mí.
Dimensión del miedo.
-Miedo a
que mi madre no regresara a casa.
-Miedo a
ser abandonada.
-Miedo a
perder a mi madre y quedarme sola.
Me perdono
a mí misma por no haber aceptado y permitido darme cuenta que yo misma sentía ‘miedo
a que mi madre no regresara a casa’ en el momento en que ella se fue a vivir al
D.F., entrando yo misma en un bucle del tiempo igual a como paso con mi padre
en el pasado que se fue y no regreso por lo que no volví a saber de él, de
manera que a partir de ahí yo misma he creado una telenovela donde literalmente
me saboteado a mí misma con sentir miedo a ser abandonada por ejemplo cuando
alguien más se va o deja de hablarme, en lugar de ver que el ‘abandono’ es una
falacia dentro de mí mente.
Me perdono
a mí misma por haberme permitido y aceptado sabotear-me a mí misma con sentir
miedo a ser abandonada cuando alguien más se va o deja de hablarme entonces
deliberadamente esto lo interpreto como ‘rechazo/abandono’ y en este caso de mí
madre hacia mí, sustentando esto dentro de un falso argumento donde yo misma he
creído que seguramente ‘hay algo malo en mí’ sintiéndome ‘menos’ con respecto a
otros individuos y que por lo tanto no
me quieren permaneciendo así en la misma construcción mental dentro y como yo
misma ‘temiendo’ perder-la y quedarme sola, en lugar de ver que ‘abandono’ es la
experiencia emocional basada en la ausencia de mi padre/madre y ‘soledad’ de
igual forma es la experiencia emocional a estar sola, ambas son funciones de la
mente con las que me definí generando yo misma como una experiencia emocional
dentro de mí.
Me perdono
a mí misma por haber aceptado y permitido a mí misma generar la experiencia de temer
perder a mi madre en el momento en que se ausenta como experiencia emocional
dentro de mi donde entonces pensé/creí
que al estar sola es igual estar en ‘soledad y desprotegida’ generando yo misma que no puedo ser capaz de
estar sin ella desde su rol de madre y ver por mí misma y cubrir mis propias
necesidades específicamente las financieras/compañía/atención y protección, en
lugar de ver y reconocerme a mí misma que en la realidad si he podido ser capaz
de estar conmigo misma en su ausencia ya que yo misma he sacado adelante a mis
hijas y a mí misma en cuanto a dinero y apoyo como mejor he podido y lo otro es
lo que yo misma permití y acepte como experiencias emocionales dentro y como yo
misma.
En y cuando
me vea a mí misma sabotear-me a mí misma con el miedo a que mi madre no regrese
entrando en temor a ser abandonada generando experiencias emocionales como
soledad/abandono y des-protección por la ausencia de mi madre/padre, me detengo
y me traigo a mí misma en y con el respiro, ya que puedo entender que desde las
funciones mentales pre-programadas como miedo/temor a ser abandonada/soledad y des-protección, y fueron reacciones emocionales en base a una memoria infantil donde
me permití y acepte definirme a mí misma como dependiente de mi madre
depositando en ella mi propia responsabilidad y al miedo como una justificación
para no hacerme en la actualidad responsable de y por mí misma prevaleciendo
así en los ciclos infinitos del tiempo mental dentro y como yo misma, ya que
puedo ver aquí que tener miedo no tiene la misma connotación a seguir o ser el
miedo ya que puedo realmente ponerme de pie en esos momentos o en cualquier
otro y moverme a mí misma sin tomar en cuenta a ningún miedo y simplemente considerarme
a mí misma como una e igual a mi madre y a todo individuo en mi mundo.
Me
comprometo a mí misma a considerarme a mí misma como una e igual a mi madre en
términos de no aceptar ni permitir creer que sin ella yo no podría mantenerme a
mí misma y a mis hijas que no es lo mismo que apoyarnos mutuamente como lo que
es mejor para mí para ella y para todo en la vida.
Me
comprometo a mí misma aceptarme a mí misma en términos de aceptar y permitirme
darme cuenta que estoy sola y tomar eso como punto de partida para tener
intimidad conmigo misma y simplemente estar ‘bien’ conmigo misma como uno mismo
parando así la experiencia emocional como abandono/soledad dentro de mi mente,
ya que esto tendría como resultado el separarme a mí misma de mi realidad donde
simplemente cohabitamos millones de seres solos en esta tierra.
Me
comprometo a mí misma a estar aquí conmigo como yo en unicidad e igualdad para
y con mi madre como con otros individuos y empezar a experimentar-me a mí misma
como me gustaría donde puedo ver y darme cuenta que si bien es real que estoy
sola no tengo porque generar la experiencia de la soledad ya que entiendo que
esto es una experiencia emocional a estar sola, ya que esto mismo que yo estoy
enfrentado alguien más lo está haciendo también, de manera que la soledad, el
abandono solo son funciones mentales por lo tanto no es real.
Me
comprometo a mí misma a enfocarme en la dirección a que ahora puedo darme a mí
misma la atención, cuidado y protección donde yo misma soy mi propio punto de
apoyo teniendo como punto de partida el tomar responsabilidad absoluta de y por
misma no delegándose-lo a mi madre y/o alguien más ya que reconozco que es a mí
misma como yo misma me corresponde hacerme cargo de mi propio cuidado/atención y
compañía y a su vez, sin tener que ‘cargar’ más con las experiencias del pasado
como abandono/soledad basadas en las memorias infantiles por la ausencia de mis
padres, ya que finalmente puedo entender dentro de un contexto de cómo fueron
sus vidas y a partir de ahí el porqué de sus decisiones sin
juzgarlos/criticarlos que si bien es cierto no fueron como las más adecuadas de
igual manera entiendo que así fueron educados/condicionados por sus propios
padres sin que ellos pudiesen hacer nada al respecto, así que entonces puedo
reconocer hasta que las cosas fueron
como fueron e hicieron lo que hicieron lo mejor que pudieron, de manera tal que
ahora puedo considerarlos teniendo en cuenta este contexto para enfocarme y ver
que si he podido apoyarme a mí misma y ante todo poder ver que si es real poder/dejar
de experimentar tales emociones dentro de mí.
Dentro de
ello me comprometo a mí misma a ser como yo misma y a partir de aquí confiar
absolutamente en mí misma donde yo soy capaz de proporcionarme a mí misma los
medios financieros para vivir como de igual forma apoyarme, cuidarme y
asistirme a mí misma en total y absoluta responsabilidad de y para mí misma
donde me comprometo en absoluta honestidad de y como yo misma y como uno misma
a parar totalmente de culpar a mi madre/padre y/o alguien más por no hacerlo en
su momento, ya que puedo darme cuenta ahora y desde hace mucho tiempo me
corresponde a mí ya que no hay tal inferioridad vs superioridad, mejor/peor
entre madre/padre e hija, simplemente la forma de hacerlo podría ser diferente
para ambas en términos de perspectiva individual es decir como modo de ver, donde
cada una puede tener otro ángulo/óptica de las cosas.
Continuaren el siguiente blog con la Dimensión del Pensamiento.
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.