En este blog voy a revisar solo una línea de la memoria infantil y
el contexto en el que realicé esa auto-programación y lo que he podido
ver y darme cuenta de mi misma con respecto a las circunstancias familiares y
personales, consecuencias y resultados de aquello en cómo he participado,
permitido y aceptado desde el inicio de mi relación familiar y de las
reacciones ante las creencias de mi propia experiencia específicamente con 3 de
mis hermanos.
Contexto
Mi madre tuvo cinco hijos el
primero de ellos E es hijo de la primer pareja de mi madre, A y M de la
segunda, yo y D de la tercera pareja ( los pongo en el orden nacimiento) y los
cinco vivimos juntos los primeros 3 años de mi infancia en la casa de mi abuela
materna en la Cd. de México, después A, M, yo y D (E se quedó con mi
abuela) nos venimos a Durango con mi padre y mi madre, ya instalados aquí lo
primero que recuerdo es las diferencias que hacia mi padre que por cierto
era un hombre violento y agresivo con mis hermanos mayores e incluso con
el menor con respecto a mi es decir que él me atendía de forma como
de "preferencia" hacia mí, mientras que a ellos los golpeaba y les
gritaba, en pocas palabras abusaba de ellos, por lo que cuando mi madre lo dejo,
las cosas cambiaron para mí, pues en cuanto mi padre salió de casa, recuerdo
que yo me acercaba a mis hermanos y ellos me agredían y se burlaban
diciendo que ahora nadie me iba a defender, por supuesto que en
ese entonces yo no entendía el porqué de su enojo y mucho menos de
que lo descargaran en mí.
Al tiempo llego mi abuela materna recién enviudada para hacerse cargo
de los 4, (E, se quedó en el D.F.) en la casa que actualmente vivo, y de lo que
recuerdo es ver la forma violenta y agresiva, física y verbalmente en la que
se llevaban A y M, por lo que no tarde en comportarme de la misma forma
que ellos, pues cuando era niña yo quise llamar su atención, desde el
jugar los mismos juego que ellos, a las canicas, al trompo, carritos,
soldaditos, subiéndome a los árboles, a boxear, como por ejemplo: si
yo quería entrar a su dormitorio a jugar con ellos, me ponían como
condición para pasar el de ganarle a los golpes a D, y que a pesar de que me
daba miedo pegarle, fingía que no, por lo tanto yo aceptaba con tal de que me
dejaran pasar a su cuarto lo que yo interpretaba que así ya era aceptada y querida por
ellos, pero cuando finalmente yo le ganaba a D, lejos de disfrutar mi
"triunfo" al verlo llorar me sentía terriblemente culpable por los golpes
que le había dado, optaba por meterme a cuarto a
llorar, sintiéndome una mala hermana,
por lo que A y M se burlaban de mi con frases como "vieja tenías que ser,
ya ves para que fuiste vieja", por lo que yo me sentía impotente ante
ellos y sobre todo ante mi misma, por lo que me decía a mí misma
" por qué soy mujer" " me gustaría ser hombre" y
ahí empecé a renegar de mi condición física humana de mujer, que
no había para donde hacerme ya que después del evento frustrado de sentirme aceptada y querida por mis hermanos, me iba en busca del cobijo
de mi abuela y le contaba lo sucedido ella me regañaba y me decía que
en lugar de andar jugando como los hombres me pusiera a coser o bordar como la
mujeres, en lugar de andar de "marimacha" (palabra que
ni entendía su significado pero que producía un gran malestar dentro
de mí), cuando llegaba mi mamá yo
le contaba lo sucedido, quejándome de que ellos no me querían,
mi madre le daba la razón a mi abuela y sellaba con broche de
oro diciéndome, entiende Perla ellos son hombres y tu mujer, pero te quieren
mucho, son tus hermanos y así lo tienes que aceptar y querer solo respétalos no
te lleves con ellos porque son "hombres" y son más fuertes que
tú. Ups y lejos de verlos con "amor y respeto" me resentí fuertemente contra mí misma por no
poder verlos así como me lo planteaba mi madre por lo que me volví
muy rebelde y veo que es justo ahí que deje de confiar en mi misma,
proyectando todo resentimiento
y rencor en contra de mi hermanos, madre y abuela y todo lo
que tuviera que ver con "amor y respeto por la familia y por
los demás" y por el otro lado polarizando-me desde el
deseo querer quererlos y
respetarlos por el simple hecho de que son "mis hermanos, mi
familia" y que las familias se deben mantener así "unidas"
sin importar todo el abuso que ejerzamos los unos a los otros, y lo
que puedo ver hasta aquí es que todo esto lo permití y acepte por miedo, en este caso específico miedo a que
mis Hermanos me rechazaran y no me quisieran por el hecho ser mujer y
por otro lado deseando y queriendo que no fueran ellos de mi familia, por lo
que yo misma he diseñé así un personaje paradojal. (nota:en este momento en que estoy escribiendo este contexto es que puedo ver como surgió dentro de mi dicho personaje).
Una paradoja (del lat. paradoxus,
y este del griegoπαράδοξος) es una
idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general.1 En otras palabras, es una proposición en
apariencia verdadera que conlleva a unacontradicción
lógica o a una situación que infringe el sentido común. En retórica,
es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que
implican contradicción.
Dimensión del miedo:
Miedo
a ser rechazada y no querida por mis hermanos por el hecho de ser mujer
Me
perdono a mí misma por haber aceptado y permitido no darme cuenta que durante
mi infancia me manipule a mí misma a no relacionarme con mis hermanos como una e
igual con ellos, por temer a ser rechazada y no querida por mis hermanos por el
hecho de ser mujer, en el momento que yo quería entrar a su dormitorio a jugar
con ellos, permití y acepte la condición de golpear D, con tal de sentirme
aceptada y querida por ellos, por lo que así literalmente me saboteé a mí misma
cualquier posibilidad de relacionarme con mis hermanos como una e igual con
ellos, por lo que yo misma cree toda una historia dentro de mi mente donde los
culpe a ellos de sentirme rechazada y no querida dentro y como yo misma por mi
condición humana de mujer.
En
y cuando me vea a mí misma temiendo ser rechazada y no querida por mis hermanos
por el hecho de ser mujer, me detengo y respiro; Ya que me doy cuenta que he
estado condicionada a recrear mí vida desde una experiencia infantil, que no ha
sido de ningún beneficio para mí ni para nada en la vida. Me comprometo a mí
misma a permanecer estable aquí mediante y como el respiro, dejando ir cada
memoria mediante el perdón a uno mismo, dirigiéndome a mí misma de acuerdo a lo
que es real aquí, aceptándome a mí misma desde mi condición física real humana
de mujer dentro y como el sentido común, partiendo desde el principio de
igualdad de dar a los demás como nos gustaría recibir.
Continuare en el siguiente blog con la dimensión del Pensamiento.
Gracias.